De 0 a 217, así de rápido era el incremento de personas con COVID-19 positivo en la comuna de María Pinto según el informe diario que publicó el Ministerio de Salud, el cual posteriormente fue rectificado por la subsecretaria Paula Daza, quien comentó que en el informe epidemiológico habían una serie de errores, teniendo que ser eliminado del portal del MINSAL. Evidentemente, la situación generó pánico y alerta en la comunidad, con la alcaldesa Jessica Mualim siendo la principal cara visible para darle respuestas a los vecinos, ya que nadie comprendía como el aumento de casos fue tan elevado de un día para otro, literalmente hablando.
Diversos medios llegaron hasta la comuna de María Pinto para investigar lo sucedido, por lo que la alcaldesa habló con ellos respecto a la situación. En una de las cuñas entregadas a un canal de televisión, la alcaldesa comentó de que conversó el tema con las autoridades, expresando que la desorganizacion generó un grave impacto en los vecinos. “En primer lugar, decirle al Ministerio de Salud que este ha sido un grave error, pudo haberse evitado, nosotros los alcaldes somos los que estamos en contacto directo con la comunidad y sabemos las estadísticas. Esta es una muy mala señal porque se pierde la credibilidad de la estadística que maneja el Ministerio ante el país, llamé a la subsecretaria y no se lo tomó con la premura suficiente, además de que se generó un problema con los vecinos que querían instalar barricadas e impedir el paso de cualquier persona a la comuna”, comentó en un punto de prensa realizado en dependencias del municipio.
Finalmente, la alcaldesa llamó a la tranquilidad indicando que el informe no es verdadero, comentando también que solicitará las disculpas publicas de la subsecretaria, indicando que “este no es un error cualquiera”, agregando también que desconocen toda información sobre el supuesto único caso positivo que existe en la comuna, ya que en el servicio de salud no se ha registrado ningún examen con resultado positivo. Además, hizo un llamado a las autoridades a reforzar el contacto con los alcaldes, quienes según su punto de vista, han sido omitidos durante esta pandemia a la hora de indicar la información oficial respecto a los casos.