Viernes, Marzo 24, 2023
banner
Viernes, 13 Marzo 2020 10:07

Plebiscito del 26 de abril, paso a paso

Valora este artículo
(0 votos)

En pleno desarrollo de este histórico proceso para Chile, revisamos todos los plazos y detalles de cara al plebiscito que se desarrollará el próximo 26 de abril.

Estamos a solo semanas de vivir un hecho histórico para Chile, cuando el próximo 26 de abril se realice el plebiscito que buscará definir la redacción de una nueva Constitución, en donde los ciudadanos podrán definirse por las opciones de Apruebo o Rechazo, para luego determinar si esta nueva carta magna será confeccionada por una “Convención mixta constitucional” o una “Convención constitucional”.

El pasado 26 de febrero se inició el período de propaganda en prensa, radios y espacios públicos. A partir de esta fecha las radioemisoras deben transmitir seis spots diarios con información electoral de utilidad para la ciudadanía. Un mes después comienza la franja televisiva que será transmitida diariamente entre el 27 de marzo y 23 de abril, en dos bloques de 15 minutos: uno en el que se podrán ver las campañas por el Apruebo y Rechazo y el otro por las opciones Convención mixta constitucional y Convención constitucional.

El 4 de abril se publicará la nómina de vocales y de los locales de votación que funcionarán en el proceso. Y entre el 6 y 8 de abril las personas designadas como vocales podrán presentar sus excusas. Finalmente, el 26 de abril entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde se realizará el plebiscito y tras esto conoceremos el devenir del proceso constituyente.

Si gana la opción Rechazo, el proceso termina ahí. Se mantendría la actual Constitución y cualquier reforma o cambio en el futuro se realizaría según las normas que tenemos hoy. En cambio, si gana la opción Apruebo, se abre otro camino y toma importancia la segunda papeleta para saber cuál órgano redactaría la nueva Carta Magna. Una Convención Mixta Constitucional estará integrada por 172 miembros repartidos de forma equitativa en un 50% por parlamentarios y en un 50% por ciudadanos electos especialmente para estos efectos.

ILEGITIMIDAD DE LA ACTUAL CONSTITUCIÓN

Mucho se ha dicho que, a pesar de ser legal, la Constitución de la Republica de 1980 es considerada, a nivel nacional y global, como una constitución ilegitima, al haber sido elaborada en un periodo de dictadura, en la cual la Asamblea Constituyente -entidad encargada de elaborar los principios y valores en los cuales debe desarrollarse un Estado- fue nominada arbitrariamente por Augusto Pinochet. Además, el proceso de escrutinio de 1980, carece de toda legitimidad, ya que fueron soldados quienes se llevaron las urnas a los cuarteles, siendo entregados los resultados posteriormente por la Dictadura de Pinochet sin la participación de agentes externos ni visto buenos de los vocales de mesa.

 

Visto 3342 veces
Viernes, 24 de  Marzo de 2023 - 11:53:55am