Viernes, Marzo 24, 2023
banner
Miércoles, 20 Noviembre 2019 10:49

Curacaví será parte de consultas ciudadanas a nivel nacional

Valora este artículo
(0 votos)

Tras reunirse en una jornada extraordinaria de la Asociación Chilena de Municipalidades, el alcalde Juan Pablo Barros confirmó que Curacaví será parte de las consultas ciudadanas este próximo 7 y 8 de diciembre.

Durante las agitadas manifestaciones que ya cumplirán un mes, los alcaldes de la Asociación Chilena de Municipalidades se reunieron para conversar distintas medidas para afrontar la crisis, lo que reflejó decisiones como la realización de jornadas de consulta ciudadana a lo largo de Chile, las que el próximo 7 y 8 de diciembre permitirán a las autoridades conocer de primera fuente cuales son las principales necesidades del pueblo chileno. Lo anterior, buscar demostrar el hecho de que son precisamente los alcaldes quienes están más cerca de los vecinos, siendo por ende los más indicados para escuchar lo que tengan que decir.

Para eso es que se realizará esta consulta en donde se preguntarán diversos temas, todos ligados al petitorio que la ciudadanía ha sostenido durante las manifestaciones, abordando temas de salud, educación, pensiones, una eventual nueva Constitución, entre otras cosas. Este proceso servirá como un complemento a los cabildos que se han estados realizando en la comuna, los cuales a la fecha han reunido más de 400 personas, contando con buena participación, ideas, y ganas de los vecinos para opinar de todos los temas.

“Más que un llamado, fue un acuerdo que tomamos más de 170 alcaldes que participamos en esta sesión de Asociación de Municipalidades; básicamente teníamos un diagnostico bastante compartido porque finalmente somos los alcaldes los que estamos más cerca de los vecinos, entonces somos los que cuando se habla el tema de las pensiones, nosotros día a día escuchamos a los vecinos, a adultos mayores que constantemente tenemos que estar ayudándolos porque no les alcanza para llegar a fin de mes, que vemos también los problemas que tienen de acceso a la salud en Curacaví, pero se repite en todo Chile, y así un montón de demandas que nosotros como Municipalidad lo vemos día a día”, comenta el alcalde Juan Pablo Barros al respecto.

En ese sentido, agregó que esperan que la medida les permita conseguir un diagnóstico claro que poder plantearle al gobierno para así canalizar lo que la gente ha manifestado en las calles a través de propuestas, las que permitan conocer mejor la realidad del país. “Se destinó a distintos sectores para que definan cómo van a ser estos procesos de consultas para que vean qué preguntas van a hacerse, entre otras el tema de la Constitución, pero no solamente eso, sino también hay otros temas que han salido y están por sobre la Constitución en términos de prioridades para las personas; también se quiere considerar la posibilidad de hacer consultas de carácter regional, porque hay muchas problemáticas que son de regiones y que si vamos a consultar a la ciudadanía es la oportunidad de incorporar ese tipo de temas”, agregó, afirmando también que se encuentran en revisión de la logística debido a que las jornadas toparán con la peregrinación al santuario de Lo Vásquez.

RELEVANCIA DE LAS CONSULTAS

Esta decisión, no ha estado exenta de comentarios luego de que se aclarara el hecho de que se trata de una medida completamente independiente por parte de los alcaldes, quienes decidieron implementar estas jornadas de carácter externo al gobierno, aunque sí solicitando la ayuda de este en términos de apoyo para validar los resultados. Lo anterior, significa que los alcaldes tomarían distancia del proceso de diálogos ciudadanos que busca llevar adelante el gobierno a través del ministerio de Desarrollo Social, transformándose en una instancia completamente independiente.

“Si bien sabemos que no tenemos la atribución como municipalidad de hacer consultas vinculantes para definiciones a nivel nacional -porque van a ser consultas locales finalmente-, sabemos que esto es una forma de expresión de la ciudadanía que en estos últimos días se ha manifestado de forma muy fuerte y clara, pero ahora queremos que eso se traduzca en un proceso formal en el cual esas demandas que están planteando los vecinos, pueda tener una expresión más institucional, así que si bien no es obligatorio, esperamos que sea escuchada con mucha atención por parte del sistema político y parte del gobierno, por parte del parlamento, para que también ellos se den cuenta de lo que está pidiendo la ciudadanía para que finalmente no tengamos este diálogo de sordos, en el cual la ciudadanía ha estado pidiendo por años muchas cosas”, comentó el alcalde al respecto.

Visto 2513 veces
Viernes, 24 de  Marzo de 2023 - 1:41:51pm