Con la finalidad de permitir una competencia más igualitaria, los taxistas nacionales iniciaron una serie de movilizaciones para exigir al Ministerio de Transportes la elaboración de una ley que regule el trabajo de las aplicaciones en cuanto a servicios de transportes privados, en los cuales opera UBER.
Los taxistas movilizados, los cuales se hicieron presente en Curacaví, valoran los acuerdos sostenidos, pero demuestran su descontento en otros aspectos. “Valoramos principalmente a que los choferes que operen en servicios como UBER, tenga licencia de conducir profesional y que los vehículos tengan un logo que los distinga de los demás vehículos. Pero una propuesta que vemos con desconformidad, es que la ley no regula la cantidad de vehículos que podrían operar en este tipo de aplicaciones, como tampoco, no se regula el monto de las tarifas”, advierte Francisco Hidalgo, dirigente taxista.
La visita contempló la reunión con taxistas del gremio de Curacaví cuyo motivo fue darles apoyo, ya que se han enterado que el parque de taxis en Curacaví, ha bajado considerablemente.