Una buena noticia en términos medioambientales se dio a conocer para los habitantes de María Pinto, ya que desde el pasado 13 de mayo es que se sumaron dos nuevos sectores a la ruta de reciclaje y retiro domiciliario que implementó el municipio para avanzar en sustentabilidad. Esto, porque ahora también se realizará retiro de estos residuos en los sectores de Baracaldo y María Pinto Centro, donde se pasará los días miércoles de cada semana para recolectar los distintos envases.
La noticia fue entregada por el municipio en el marco del Día Nacional Del Reciclaje, donde se hizo un llamado a todos los vecinos a sumarse a esta iniciativa. ¿Cómo participar? Es tan simple como dejar los residuos correspondientes en el lugar donde normalmente se deja la basura en cada domicilio, en donde será retirado por un camión especial una vez que este pase recolectando el material para reciclarse.
Así mismo, se pidió encarecidamente de que todos los envases deben estar limpios y apilados según su tipo, ya sea papel, cartón, botellas plásticas, cajas de tetrapack, vidrio y latas de aluminio. Desde la Municipalidad, también agregaron de que esperan poder contar pronto con nuevos lugares por donde pasará el recorrido, lo cual se irá evaluando según las peticiones de los vecinos. La noticia se llenó de elogios y buenos comentarios a través de Facebook, en donde también la ciudadanía solicitó la habilitación de un centro de acopio para artefactos como controles remoto, decodificadores, cámaras fotográficas, entre otras cosas.
Para el fomento del reciclaje en los vecinos, a través de las redes sociales el municipio dispuso de una serie de instrucciones y recomendaciones para que la comuna pueda seguir a la hora de entregar sus desechos para el posterior reciclaje, los cuales se van detallando según el tipo de material a eliminar:
ALUMINIO: Para latas de bebidas, cervezas o jugos, se recomienda enjuagar y drenar los envases para luego mandarlos a reciclaje, resaltando el detalle importante en que solamente deben incluirse este tipo de envases y por ningún motivo latas de aerosol, pinturas, ni tampoco latas de mariscos y pescados.
PLÁSTICOS: En el caso de botellas y envases plásticos, pertenecientes a bebidas y agua, estas deben ser enjuagadas y drenadas, con el plástico limpio y libre de grasas. Además, es muy importante separar las etiquetas y elementos no plásticos, así como también evitar incluir productos de PVC, bolsas plásticas o empaques de snacks.
VIDRIOS: Acá solamente se consideran botellas y frascos, teniendo que pasar por el procesos de enjuague y drenaje, además de separar las etiquetas y elementos que no sean de vidrio como las tapas, por ejemplo. Además, se hace la petición de no incluir espejos, cristales de mesa, ventanas o vidrios de autos.
PAPELES Y CARTONES: Al tratarse de papeles como el periódico, diario, revista, papel blanco, de color, bolsas, cajas de cartón, entre otros, apilarse o colocarse dentro de una bolsa, desarmando toda caja que sea de cartón. Además, se hace el llamado a no incluir papeles sanitarios como confort, servilletas o novas, ni tampoco pañales, toallas higiénicas, papel con restos de comida o manchados con aceite.
TETRAPACK: Estas últimas sugerencias también aplican en el caso de los tetrapack como envases de jugos, leches, salsas, entre otros, pidiéndose también abrir un lado del envase para realizar el enjuagado, drenaje, y posteriormente compactarlos para su retiro.
Finalmente, desde la municipalidad se hizo un llamado a todos los vecinos a sumarse a esta iniciativa, indicando que es muy importante que durante las primeras veces puedan pegar algún tipo de papel, señalética, o bien poner una botella afuera de sus domicilios para que así los recolectores reconozcan que el hogar en cuestión se está sumando al aporte de material para su reciclaje, lo que a su vez permite que los recicladores puedan saber cuándo una nueva persona se suma a la ruta.