“María Pinto, la mejor comuna rural, sana, sustentable y conectada, con habitantes comprometidos”. Bajo ese estamento es que se realizó el pasado jueves 30 de abril una nueva Cuenta Pública, la cual fue transmitida a través del Facebook de “María Pinto Tu Canal”, donde se emitió la jornada en la que participó la alcaldesa Jessica Mualim junto con el Concejo Municipal de forma cerrada, ya que por la pandemia del coronavirus ésta no pudo realizarse de manera abierta este año.
En la cita, se abordaron diferentes aspectos de la gestión municipal, resaltando principalmente todos los objetivos estratégicos que se han aplicado para mejorar la comuna en 5 puntos esenciales: ser una mejor comuna rural, sana, sustentable, conectada y con habitantes comprometidos. Para eso, es que se destacó el afán del municipio para promover el buen vivir de los vecinos, así como también la mantención y mejoramiento de la infraestructura comunal, algo esencial durante esta gestión.
Para abordar mejor el avance en el mejoramiento de la infraestructura comuna, se detalló la construcción y reposición de 7 plazas en diversos sectores de la comuna, los que incluye la Plaza de Armas, El Redil, Santa Isabel, Malalhue, La Palma, La Unión y Villa Futuro, además de otras iniciativas como la futura reposición del Logan Park, el diseño de mejoramiento en el cruce El Redil, el mejoramiento del cruce Chorombo Alto, la habilitación de iluminación LED, zonas de estacionamientos, señalética, entre otros.
Cabe señalar que durante el año 2019 el municipio presentó y concretó 3 proyectos por un total de 67 millones de pesos que permitió instalar, tanto en la Cooperativa de Agua Potable Rural COOMAPI, como en las APR de Los Rulos y Lo Ovalle, un generador con instalación normalizada, asegurando el funcionamiento y provisión continua del servicio frente a cortes de energía. Además, se abordó la actualización del Plan Regulador Comunal (PRC), proyecto que permitirá trabajar en la planificación y desarrollo territorial y urbano, en sus aspectos sociales, financieros y físicos asociados a construcción de vivienda, expansión geográfica, ordenamiento de calles, áreas verdes, protección del medio ambiente, densidad de población, entre otros, con un desarrolló que considera diversas instancias para concretar la participación ciudadana
CIFRAS DE LA GESTIÓN
Entre las principales cifras destacadas en la Cuenta se encuentra la cantidad de sesiones y trabajo de Concejo Municipal, las que llegaron a un total de 48 sesiones de Concejo Municipal, con 36 Ordinarias y 12 Extraordinarias, teniendo una asistencia del 100% de los concejales, quienes tomaron un total de 300 acuerdos. En cuanto a la inspección municipal, durante el año 2019 se realizaron 111 inspecciones en terreno, mientras que en el caso de Transparencia, fueron ingresadas y respondidas un total de 191 solicitudes, manteniéndose actualizada con información mensual o periódica en Transparencia Activa.
Además, los ingresos percibidos durante el año 2019 aumentaron en un 4,84% respecto a los ingresos percibidos durante el año 2018, ya que en el año en cuestión el municipio logró ingresos por M$7.601.592. Toda esta información, y más, se puede revisar en extenso a través de los documentos oficiales que dispuso el municipio en su página web, donde se destacan y explican cada uno de los puntos analizados por la alcaldesa y su equipo durante la Cuenta Pública realizada en el municipio.